Salta y Purmamarca 2025
INCLUYE:
Todo lo detallado en el itinerario.
- Código: TURAPA
- Duración: 7 Dias 6 Noches
Itinerario
Día 01: Salta
Recepción Aeropuerto Salta.
Día 02: Visita de la Ciudad de Salta y Alrededores
Salida hs.16:00.
Libre por la mañana por la tarde visita de la ciudad. Esta ciudad fue fundada en 1582
por los primeros adelantados que llegaron desde el Alto Perú. La ciudad conserva
marcados trazos coloniales, claramente visibles en su arquitectura. Visitar Salta
implica dar un paseo por el centro de la ciudad como por sus alrededores. Circulando
por el centro de la misma, los viajeros descubrirán antiguos edificios coloniales como
EL Cabildo, que alberga el Museo Histórico del Norte; el Convento San Bernardo, la
majestuosa Catedral e iglesia San Francisco.
Desde la cima del cerro San Bernardo, la vista panorámica de la ciudad es fascinante.
En las afueras del microcentro es posible conocer áreas residenciales como el
monumento al General Martín Miguel de Güemes y San Lorenzo.
En las afueras del centro se visita un interesante Mercado Artesanal donde artesanías
de todo tipo convergen en una muestra de singular variedad. Este edificio histórico fue
otrora estancia jesuítica.
Por estas razones Salta es sin duda alguna, una de las ciudades más atractivas de
Argentina. Es también conocida como Sagta que en Aymara significa “la más hermosa”.
Recorrido: 100 km.
Duración: 3:30 hs. Aprox.
Día 03: Salinas Grandes por Purmamarca
Salida desde Juj hs. 08:00.
Partida desde el hotel, se toma la ruta nacional RN 9 y se pasa por pueblos como Yala,
Lozano, León, Volcán y Tumbaya donde está la Iglesia que recibe en Semana Santa a la
Virgen de Punta Corral. Continuamos viaje para llegar a Purmamarca (acá realizamos
una parada técnica) de aprox. 20 minutos para refrescarnos y luego continuar viaje,
Tomamos La Ruta Nac. N* 52 y transitamos la Imponente “Cuesta del Lipan” camino de
cornisa y grandes curvas en altura, realizaremos paradas estratégicas para tomar fotos
de los distintos paisajes que acompañan el camino (Altura máxima 4170 msnm.) A
partir de allí el camino desciende hasta 3600 m.s.n.m. para visitar las imponentes
Salinas Grandes (cortadero de sal, Piletones y artesanos) allí se permanece 1.30 hs.
aprox. * Esta la posibilidad de ingresar al “Ojito del Salar” se establece el permiso con
la gente de la Comunidad y se hace el ingreso (esto es optativo y corre x cuenta de los
pax) Se puede observar fauna de la zona, como llamas, vicuñas, Suris. Luego se regresa
por el mismo camino llegamos nuevamente a Purmamarca (Parada Técnica de 2 Hs. *
tiempo para poder Almorzar por cuenta de cada pasajero y visitar el Mercado de
Artesanías locales y plaza principal) Nos reunimos para dejar a los pasajeros a sus
respectivos hoteles.
Día 04: Hornocal con Quebrada de Humahuaca (desde Pma.)
Salida hs. 09:30.
Un paisaje poblado de misterios, gritos silenciados de antiguos pobladores, la belleza
de los cerros en la imponente combinación de colores y formas, como así también la
magia de las tradiciones que aún perduran, construyen el marco en el que se
encuentra este lugar tan atractivo para los amantes de la cultura prehispánica
latinoamericana.
Encajonando el Río Grande, entre cerros multicolores, la Quebrada de Humahuaca
constituye una vía natural de comunicación con la Puna. A lo largo de la misma se
levantan casas de adobe, amasado de tierra y paja, como así también poblados y
asentamientos prehispánicos, que alcanzaron la cumbre de su importancia durante la
época colonial.
Estas culturas agrícolas que pertenecieron al Collasuyu incaico desde fines del siglo XV,
fueron capaces de la construcción de Fortalezas o Pucarás, erigidos en lo alto de los
cerros, para protegerse de las invasiones indígenas del Este. Los Pucarás, junto a otras
construcciones y demás manifestaciones culturales, son hoy, el rastro silencioso, del
pasado de aquellas civilizaciones.
La excursión se inicia en Purmamarca y prosigue hacia Tilcara (Visita al Pueblo, Plaza
Principal y Museo para de 20 a 30 Mint aprox. continúa el viaje con destino a
Huacalera (Reloj Solar) y Uquia (Pinturas de los Ángeles arcabuceros) Finalmente
llegamos a 2600 msnm. Se ubica Humahuaca, allí se visita al monumento a la
Independencia, el cabildo con su torre campanario donde da la bendición San
Francisco Solano, una imagen articulada, a las 12.00 hs del mediodía bendice al pueblo
en la plaza principal, la visita al pueblo continúa acompañados de guías locales, que
nos comentaran con lujos de detalles la rica historia del Pueblo de Humahuaca, luego
habrá tiempo libre para almuerzo *(opcional) para aquellos que así lo requieran
(Nuestra recomendación es hacerlo al bajar de Hornocal) A las 13.30 hs aprox. Partida
por ruta 73 (camino de ripio consolidado) se inicia el ascenso pasando por “El
Cementerio“, continuando el camino seguimos el ascenso y se llega los 4.200 msnm.
Donde está el Mirador, * se paga un ingreso (Canon que cobra la comuna local) y a
partir de ahí ya estamos en el Mirador del “imponente Hornocal” es una cadena
montañosa de varios colores que se puede apreciar mejor en ese horario ya que es el
momento donde el Sol de frente ilumina a pleno este maravilloso cuadro natural)
luego emprendemos el regreso por el mismo camino a Humahuaca – tiempo libre para
almuerzo - continuamos con visita a un importante Fabrica de Artesanías locales y en
Tilcara Parada Técnica (15 Mint.)
Regreso a Purmamarca.
Duración: 08 hs. Aprox.
Día 05: Traslado Purmamarca / Salta.
Buscan a partir de hs. 16:00.
Este traslado se realiza mediante la excursión regular de Quebrada de
Humahuaca que sale de Sla, y al regreso de la misma busca a los pax por el
Hotel en Purmamarca asi los pax regresan al Hotel en Sla.
Día 06: Cafayate.
Salida hs.07:00
El recorrido discurre a través de una importante zona de producción agrícola ganadera,
en donde se destacan pequeños pueblos típicos como Cerrillos, conocido también
como la capital de carnaval salteño; La Merced, ciudad de las flores, El Carril,
Talapampa, Alemania hasta llegar a La Quebrada de las Conchas. Esta quebrada de
singular belleza por sus formaciones geológicas representa la parte más importante del
trayecto. En este punto la propuesta paisajística sigue cambiando y por lo tanto
sorprendiendo. Los cerros cambiaran sus tonalidades y contrastes. Los óxidos, sulfatos,
y sedimentos cobrarán protagonismo en esplendidos paisajes de impresionante
policromía. Se realizarán paradas en formaciones La Garganta del Diablo, El Anfiteatro,
Tres Cruces, Los Castillos y se apreciaran otras tantas como El Sapo, El Fraile, El
Obelisco, Las Ventanas, etc.
Ya en el pueblo de Cafayate se consagrará tiempo para recorrer el pueblo y a la visita a
una bodega; centro de elaboración del célebre vino Torrontés. Almuerzo ( no incluido )
en Cafayate y por la tarde se regresa a Salta siempre por ruta 68. Al concluir el
recorrido por la quebrada y sus paradas fotográficas de la tarde se retornará al valle
del Lerma vía Alemania. Se prevé una parada técnica en Postas las Cabras. Donde se
pueden degustar quesos de cabra y otras especialidades gastronómicas de la zona. Se
regresa a la ciudad de Salta.
Recorrido: 390 km.
Duración: 11 hs. Aprox.
Día 07: Salta
Traslado al aeropuerto de Salta.
Tarifas
Categoría | Vigencias | SGL | SGL | DBL | DBL | TPL | TPL | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
COMBINACIÓN 1 cat. 3* | 25 SEP 2025 - 16 DEC 2025 |
$ 1.140.800
|
$ 796.514
|
$ 776.991
|
||||||
COMBINACIÓN 1 cat. 4* | 25 SEP 2025 - 16 DEC 2025 |
$ 1.217.371
|
$ 804.800
|
$ 823.467
|
||||||
COMBINACIÓN 2 cat. 3* | 25 SEP 2025 - 16 DEC 2025 |
$ 1.289.371
|
$ 905.086
|
$ 776.991
|
||||||
COMBINACIÓN 2 cat. 4* | 25 SEP 2025 - 16 DEC 2025 |
$ 1.365.943
|
$ 913.371
|
$ 823.467
|
Hoteles
Hoteles seleccionados o similares
COMBINACIÓN 1
Hotel en Salta:
Hotel Caseros 3*
Ankara Suites 4*
Hotel en Purmamarca:
Casa de Adobe 3* Hab. VISTA
COMBINACIÓN 2
Hotel en Salta:
Hotel Caseros 3*
Ankara Suites 4*
Hotel en Purmamarca:
Posta de Purmamarca 4* Hab. STD
**Consultar por otras opciones de combinaciones de hoteles para este circuito.
Salidas
Domingos, Martes y Jueves.
Observaciones
NO INCLUYE:
Gastos personales
Boleto de avión
Propinas
NOTA:
TEMPORADA ALTA: INCLUYE FINES DE SEMANAS LARGOS, FERIADOS Y CONGRESOS
No incluye impuestos.
Tarifas sujeto a modificaciones sin previo aviso, y a disponibilidad al momento de realizar la reserva. No incluye gastos administrativos 2.2%